Mostrando entradas con la etiqueta Nosotros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nosotros. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

¿QUIÉN ES GUSTAVO SMITH?

Gustavo Smith, la reciente incorporación de Eje de Caos, joven estudiante de comunicación, cantante abnegado, compositor en crecimiento, director gráfico con futuro. Influenciado por escritores del vanguardismo, simbolismo y post modernismo, antagonista de los best seller, amante de la generación beat y la generación uruguaya del 45, detractor de las abandonos mundanos, hace con sus influencias literarias, pasiones gráficas y sus conservadores gustos musicales una conjunción que refleja su mixtura no solo en sus composiciones sino también en sus pinturas y fotografías.

domingo, 7 de marzo de 2010

¿QUIÉN ES CHRISTIAN?

Hola a todos. Mi nombre es CHRISTIAN URRUTIA LOPEZ, tengo 24 años y mis cumpleaños son los 18 de junio de todos los años jajá. Bueno hablar de mi es algo que poco me gusta, odio las preguntas que me hacen acerca de mi vida, quizá porque pase tantas cosas que en algún momento me hubiera gustado no pasar pero a la vez creo que fue el motivo por lo que tanto me gusta escribir. A diferencia de otros, amo la soledad, amo el sufrir, amo el dolor quizá le doy importancia a lo que otros odian. Muchos me han dicho que soy extraño y seguro que tienen razón aun que también nunca saben cuando estoy hablando yo y muchas veces creen que no hablando yo sino algún personaje de mis 2 o 3 personalidades que tengo creo.
Yo no podría decir que la literatura me gusto cuando leí a alguna obra, es mas creo que con ningún autor me identifico. Si alguien me pregunta por autores o obras de seguro que se poco.
Empecé a escribir muy chico, empecé asiendo historias de cosas que me pasaban y siempre lo tenía en un cuaderno que en mi locura lo queme. Cuando entre a secundaria empezaron mis inquietudes por la poesía bueno debido a las chicas que conocía. Pase toda mi segundaria asiendo poesía y novelas que espero algún día publicar. Pienso que mi poesía gusto por eso es que venían a comprarme algunos para darle alguna chica, bueno la idea me gusto y le vendía a chinita o Luquita según la situación en que se encontraba la supuesta relación.
Bueno ahí por obligación empecé a leer algunas obras, siendo la que más me gusto “aves sin nido” me gusto mucho la literatura peruana. Me siento orgulloso de tener un Arguedas, un Vallejo y una de las personas a la que admiro y respeto ALEJANDRO RUMUALDO. Leyendo a estos autores aprendí algunas cosas aunque creo que la mayoría de las cosas que aprendí fueron en las plazas de los pueblos a los que tuve la oportunidad de viajar. El sufrimiento, las penurias me enseñaron mucho, las marchas sociales de las masas me enseñaron mucho, los logros de algunos a quienes aprecio mucho me enseñaron mucho, es por eso que siento que mi literatura no tiene solo un camino marcado como lo pudo tener Arguedas, Vallejo y otros autores. Me gusta escribir de todo, poesía, novelas, crónicas y todo lo que se me ocurra en el momento.
Para mí la literatura es lo mejor que me ha pasado. Es un mundo diferente en lo que creo que todo vale, todo está permitido, es el mundo donde el tiempo se hace mentira, y la palabra se hace canción. Es el mundo donde sin reproches me permite descargar todas mis alegrías, mis triunfos, mis derrotas, mis sufrimientos, es donde descargo mi vida. Es el mundo donde descargo mi idea y mi filosofía que seguro muchos discreparan, pero bueno si algo siento que realmente es mío, eso es mi ideal, y eso hay que defenderlo.
La literatura nos permite escapar de la realidad que muchas veces no nos gusta, porque no es como quisiéramos. Pero menos mal que existe este mundo tan hermoso llamado literatura el cual recomiendo a sumergirse en ella y aprecien de cerca las cosas ocultas que nuestros ojos no ven pero que nuestra alma siente. Y escriban sin temor las cosas que quisieran y que seguro algunos no quisieras escuchar. Eso lo bonito de la literatura que nos permite escribir de todo por eso es que existe un Jaime Bayly.
Bueno les dejo esa inquietud de sumergirse en el mundo de la literatura y por qué no también hacer literatura y ser parte de esta nueva generación de escritores que está naciendo y que en su momento darán el salto para mostrarse al mundo.

viernes, 29 de enero de 2010

¿QUIÉN ES DIANA CAROLINA?

La literatura es para mí, un lugar de escape a la realidad, en donde puedo llegar a universos jamás pensados, pero que siempre están ahí y donde vivo un sinfín de historias que me atrapan, mi primer contacto con este mundo fue en el colé, donde me hicieron leer, Colmillo Blanco, de Jack London, (dicho sea de paso ni sabía quien era esa persona) me gustó tanto que leí el libro 5 veces, y cada vez encontraba nuevos detalles que hacían más interesante mi lectura, bueno, en verdad me gustó; perooo… puedo decir que lo descubrí todo cuando leí Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que es mi escritor favorito, ese fue el momento sublime que me tomó presa en las redes literarias; porque esta novela tiene todo lo que buscaba encontrar inconscientemente para que un libro me guste, fantasía y realidad conviviendo en un solo espacio, y esa es la combinación perfecta y el estilo que me gusta encontrar en una narración.

Por el contrario no me gustan las novelas donde se exponga mucho la realidad y no se deje nada a la imaginación, pues nos llenan de información que ya se puede presumir sin soltarlo todo, mas bien me gusta deducir lo que pasará en el transcurso y que el autor no me diga explícitamente que destino tendrá el malo o bueno de la obra.
Como verán me gusta la fantasía, lo imaginativo y misterioso, esos datos ocultos que solo el lector podría descubrir a lo largo de su lectura, y encontrar cosas sorprendentes, situaciones tan extrañas que te hagan volar o “quemar cerebro”, y decir: ¡que genial es esto!

En un momento pensé, que la literatura era un curso mas, que había que pasar para no bajar el “buen promedio”, pero una profesora que me enseño en quinto de secundaria me abrió los ojos y me dio una cachetada no física, sino mental cuando me dejo leer los cuentos y poemas que ella había escrito, y fue la misma profesora que me presento a García Márquez, que bien que se cruzo en mi camino…

Bueno, ya que escribí esto me presento, me llamo Diana Carolina, tengo 18 años, y nací un 22 de febrero, el mes del amor, que por cierto odio! Y espero que la literatura haya sido inventada en bien de la humanidad.

sábado, 19 de diciembre de 2009

¿QUIÉN ES DIANA GARCÍA?

GARCIA HUAMAN, Diana 01/01/1991
Es complaciente y emocionante presentar a los lectores indefinidos a quienes me dirigía en la soledad de mi inspiración, la cual empiecen ya a tener rostro. Siendo la literatura un ente primordial de mi vida, hago saber que fue ella quien me impulso a encontrar mis sentimientos y recuerdos más inquietantes para darles cierto equilibrio al plasmarlos en el papel, la afición por la literatura fue en identificarme con uno de los personajes de la historia, la cual pensé que también yo podía alcanzar lo que nadie ha podido. Siendo un libro una visión hacia un nuevo mundo, pues he creído que ese mundo es aquel que me identifique, me refiero a todo autor la cual defienda la historia andina del país luchando contra la injusticia, es el gran motivo de mi placer al identificarme con la literatura, por ejemplo a una de las mujeres revolucionarias llamada Clorinda Matto de Turner o aquel José María Arguedas uno de mis primeros libros leídos, los ríos profundos, el sexto o la agonía de Rasu Ñiti, éste enlazado con una visión filantrópica, sentimental y compasiva.
Y si en caso me darán la opción de ir a una tienda y escoger la clase de libro, pues compraría libros en variedad que estén relacionados a lo antes dicho.
Pues debo hacer el reconocimiento de mis primeras creaciones ya que surgen gracias a quien fue mi profesor asesor, Miguel Cueva Benites y a mi padre Artemio García, quienes dieron un giro a mi vida con una dirección hacia un gran mundo del saber, “LA LITERATURA”.

martes, 8 de diciembre de 2009

¿QUIÉN ES SEBASTIÁN?

Mi nombre es Estefany Paola Yaringaño Camarena, mis amigos me dicen Estefy o Paulis, pero me gusta que me llamen Sebastián, nací un 22 de Marzo de 1990, y bueno mi signo es Aries.
Me inclino más por los poemas, es infaltable un Heraud o un Neruda, me gusta Valera y Mistral, bueno toda la generación de poetas desdés Washington Delgado (sigo a la mayoría de poetas peruanos). He leído a Reynoso la narrativa de Reynoso, la primera que leí fue Los inocentes. Y también leí Luzbel, interesante poemario.
Y en la narrativa me gusta lo mágico (pero no exageradamente), me gusta Gabriel García Márquez y Isabel Allende, también los libro de Heminguey.
En estoy días estoy introduciéndome a lecturas heterogéneas.
Por ahora cautivo más la poesía, que la narrativa. Aunque estoy iniciando proyectos en narrativa.
En la poesía lo que me cautiva es el simbolismo de las palabras, el no saber que es lo que quieres decir (es decir no saber su nombre), pero si saber como describirlo. Esa es la magia de la poesía. Me gusta que los poemas usen conceptos nuevos hablen de la vida real, de la carrera desde que te levantes hasta que te acuestas. Me gusta que la polisemia de significados que pueda encontrar en un poema. .
Soy una persona enamorada de la vida y de la muerte “No deseo sino la vida, no deseo sino la muerte.”. Soy una Romántica, quizás una niña envejecida. Amo la naturaleza; Siempre he tenido a la obsesión de una viajera sedentaria, de una aventurera reprimida. Se que la vida no termina aquí. Creo que Enrique Peña Barrenechea lo dice “Y una noche hermanas, cuando estén leyendo mis versos, acaso veréis una sombra...”. Se es inmortal de verso y prosa señores.
El enseñar Literatura me emociona (aunque iría otra palabra aquí).
Desde la época la escuela siempre he tenido imaginación libre y fantasmagórico, es más creé mi propia literatura con los números (cada numero tenía su personalidad). Y bueno con los colores también (no recuerdo muy bien la identidad de cada color).
Más adelante el colegio escribía poemas.
Ahora me sigo dedicando a la poesía en profundidad, los temas que abordo son sociales y románticos.
Dicen que hay que aprender a disfrutar la soledad y Valera es una de poetisas que sabe hacerlo.
“Y la poesía es entonces, / el amor, la muerte, / la redención del hombre” (Arte poética, Heraud).

viernes, 4 de diciembre de 2009

¿QUIÉN ES DILÚ?

Nací un 26 de mayo, hace ya 18 años.
“Según los astros me rige Géminis”, no creo en el zodiaco, pero algo de cierto debe haber pues a veces no sé cuál de mis dos DILÚ está actuando.

La primera vez que leí una obra literaria, esperé en serio no volver a hacerlo más. Tenía 9 años y la profe de Comunicación nos había mandado leer Paco Yunque. Ya ni me acuerdo de que se trataba, pero el mal sabor que me dejó me duró un buen tiempo.

Ya en secundaria leí El Disfraz de Janina Pérez de la Iglesia. No estoy segura si es literatura o subliteratura, ya que es una novela juvenil más o menos del tipo de las de Carlos Cauhthémoc, pero bueno, lo agrio que había dejado Paco Yunque se volvió más bien en sabor frutilla y empecé a considerar interesante EL MUNDO DE LOS LIBROS.

No me gustan los libros que hablan de una realidad jerarquizada y todo lo que esto implica. Estoy harta de escuchar más sobre las diferencias entre unas y otras clases sociales. Todo esto me provoca tanta impotencia y rabia – emociones que he suprimido con el correr de los años y que no quiero sentir. El Mundo es Ancho y Ajeno es una de esas obras.
Detesto sentirme totalmente inútil al saber tamañas injusticias que de hecho hasta ahora se dan en MI PAÍS. Por eso no veo noticias. Prefiero encerrarme en MI FÁBRICA DE CHOCOLATE a esperar el momento en que me sienta capaz de actuar.

Cuando leo busco misterio, terror, novelas que desentrañen o expongan la psicología del hombre, tal vez porque los que busco en verdad es llegar a conocerme a mi misma analizando mis miedos, frustraciones, anhelos y goces y comparándolos con estos personajes de fantasía. Llegar a saber hasta que soy capaz de hacer por SER FELIZ Y Cómo manejar a la protagonista de mi propia historia para lograr este fin.

Por eso me encantan: Narraciones Extraordinarias de Allan Poe y Crímen y Castigo de Fedor Dostoievski.
El amor es también una constante que casi siempre me atormenta, en todas sus diversas formas y tipos de manifestarse.
Por ejemplo pienso: ¿me amo lo necesario como para cumplir con mis más ardientes anhelos?, ¿amo lo necesario como para entregarme a un ideal desde hace ya bastante tiempo tazado? Y ¿amo lo necesario a los demás cómo para hacerlo? Y lo peor de todo; ¿alguien será capaz de amarme, de conocerme, de descubrirme y valorarme por quien realmente soy? Y ¿quién soy?

El amor en los tiempos del cólera, me permitió conocer otra cara de lo que para algunos significa el amor, la fidelidad y el matrimonio.
¿Puede acostarse alguien con tantas personas y seguir siendo fiel a la que en verdad dice amar?
No lo creo, pero muy aparte de las reflexiones y juicios morales que podamos sacar de esta obra, aunque uno esté totalmente en desacuerdo con la mentalidad de Florentino Ariza, personaje de dicha obra, uno llega a comprenderlo, compadecerlo, a agarrarle cariño y hasta querer también consolarlo, hacerlo olvidar aunque sea por unas horas a la maldita que lo hacía sufrir.

Como ven la descripción y narración de Gabriel García Márquez es realmente magnífica, ya que uno llega a conocer, a sensibilizarse y- porqué no- en algunos momentos a identificarse con sus personajes y sus historias.

Mi pensamiento sobre el amor aún el mismo, pero El amor en los tiempos del cólera me hizo FANTASIAR con una alternativa probable y que depende en todo caso de mi.

En fin, mi estilo aún poco pulido, bastante abusivo de oraciones compuestas y exageradas narraciones y descripciones, espero con el tiempo lograr AMANZARLO.

Que LA BESTIA con un poco de educación pueda con pocas y sencillas palabras encerrar significados profundos y a la vez comprensibles por todos.

Que los atrape con una prosa y verso pausadas, que se dan el tiempo para pintar historias apasionantes explícitas y detalladas.

Soy Diana Lucía Liviapoma Vásquez y espero sean testigos de que llegado el momento indicado VOLARÉ.

15/11/2009