Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2012

Curiosidades sobre Edgar Allan Poe




Poe es uno de los escritores estadounidenses más famosos del Romanticismo. Además de ser considerado el creador de la novela detectivesca, destaca principalmente por sus relatos cortos de terror y sus novelas góticas. Es uno de los escritores más destacados del género de terror, con cuentos y poemas tan famosos como El Cuervo. Echemos un vistazo a ciertas curiosidades que le ocurrieron a lo largo de su vida y que probablemente muchos desconozcan:

- Cuando era joven, realizó una travesía a nado de ocho kilómetros por el río James, de Richmond a contracorriente. Según parece, Edgar era un gran deportista (a imitación de su mayor héroe, Lord Byron). Cuando algunos compañeros de clase le dijeron que en realidad no había realizado tal viaje, buscó a testigos para que lo dejaran por escrito.

- Su primer gran amor lo tuvo con 14 años y fue... la madre de un compañero de clase. Se llamaba Mrs. Stanard, era de una gran belleza y tenía unos 30 años. Para desgracia para Poe, murió al año siguiente. Se dice que a esta mujer le dedicó su poema "To Helen".

- Un día, se peleó con un compañero de clase que era mucho más fuerte que él. A sabiendas de ésto, el ingenioso Poe esperó a que su oponente se cansara y entonces le pegó una paliza.

- Con 16 años, se matriculó en la Universidad de Virginia, donde empezó a jugar, a apostar y a beber. Sin embargo, a pesar de estas muestras de rebeldía, Poe se ganó la admiración de sus profesores al leer y traducir obras clásicas sin esfuerzo.

- Cuando tenía 17 años, empezó a trabajar en diversos empleos ocasionales, como el de dependiente y periodista. Cuando empezó a trabajar, usó el pseudónimo de 'Henri Le Rennet'.

- Mintió para entrar en el ejército. Cuando tenía 18 años, quiso ser soldado, por lo que se alistó con el nombre de 'Edgar A. Perry' y afirmando tener 22 años. Durante esa época su sueldo era de cinco dólares al mes.

- Durante la misma época en la que se alistaba en el ejército publicó su primer libro, "Tamerlán y otros poemas". En el prólogo, afirmaba haber escrito todos los poemas antes de los 14 años. Pero eso no es todo: lo firmó de manera incógnita como "un bostoniano". Se cree que esto último lo hizo para despistar a sus padres adoptivos, que no querían que se dedicase a la literatura. Se dice que sólo se imprimieron 50 copias de este libro, ya que todos los gastos corrían por parte de Edgar.

- Se llevaba realmente mal con su padre adoptivo, John Allan. En una ocasión, Edgar le escribió una carta pidiéndole dinero que decía: "En nombre de Dios, ten piedad de mí y sálvame de la destrucción". John Allan no le contestó, no le envió el dinero, y no le dejó nada de herencia cuando murió.

- Uno de los primeros periódicos en los que escribió fue el Southern Literary Messenger. Sus poemas, críticas e historias tuvieron tanto éxito que el periódico pasó de tener una tirada de de 700 ejemplares a más de 5.000 gracias a Poe.

- La causa de su muerte sigue siendo un misterio. Se cree que lo más probable es que muriera por consumir demasiado alcohol, pero no se descartan causas como la cólera, un ataque cardíaco, la sífilis, la meningitis...

- Rufus Wilmot Griswold, gran enemigo de Poe, se dedicó a desprestigiar vilmente al autor tras su muerte. Este individuo publicó capítulos autobiográficos sobre Poe llenos de mentiras y ofensas, poniéndolo como un ser depravado, borracho y drogadicto (por ejemplo, actualmente se ha demostrado que Poe no era drogadicto)




FUENTE: Agradecemos a nuestro amigo de elbustodepalas.blogspot.com

jueves, 2 de febrero de 2012

Amor a Primera Leída








Una curiosa nota donde algunos escritores revelan sus más íntimas fantasías con personajes literarios.

César Hildebrandt

“Lo obvio sería Madame Bovary. Conocer a esta pobre mujer, endeudada y violenta. Es perverso imaginarla tomándose un té a espaldas del marido, y enamorarme en francés es todavía más perverso. Me imagino con ella en un hotel parisino de apenas 3 estrellas. También están las mujeres inventadas por Henry Miller, las cuales me resultan muy atractivas”.



Jeremías Gamboa

“Me encantaría conocer a Holly Golightly, la diva de Desayuno en Tiffany`s de Truman Capote; su mezcla de ausencia, fragilidad y desubicación aún me parece irresistible. Además, creo que sería un reto encantador conocer a la Kit de El cielo protector, de Paul Bowles: es inteligente, profunda e intrépida”.

Giovanna Pollarolo

“Mi primer amor literario fue Don Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid. Me gustaba ese caballero honrado, valiente, leal esposo y padre amoroso. Tiempo después me enamoré de Alberto, el poeta de ‘La Ciudad y los Perros’, pues me encantaba su sentido del humor e inteligencia. Pienso también en Raymond Carver. Hasta soñé con él”.

Martha Hildebrandt

“Me ha impresionado mucho el Doctor Zhivago de Boris Pasternak, pero no de una manera romántica sino en un sentido de compasión. Me conmovió mucho por su historia y porque la novela es magnífica y te llega al corazón. No lo admiro, pues era un hombre muy sufrido, pero me ha impactado en el sentido de identificación humana”.

Fortunata Barrios

“Ojos celestes y sabios tras medialunas de cristal, nariz larga y afilada, pelo plateado, barba hasta la cintura, voz fuerte y dulce. Con índice largo, me llamó. Nadamos en un lago negro. Un fénix multicolor nos siguió al vuelo. Bajo un arco de coral, dijo: “Sin esta magia”. Sacó una varita y la dejó. Muy despacio, Albus Dumbledore se acercó a mí”.

Santiago Roncagliolo

“Personalmente, me gustaría salir con la hija de Emilio di Roccabruna, Yolanda, la protagonista de la novela ‘La Hija del Corsario Negro’ de Emilio Salgari. Me llamó mucho la atención ese lado fuerte que mostraba al abordar galeones y robar tesoros en sus aventuras. Era una mujer de armas tomar”.

Jorge Eslava

“Yo creo que tendría algo con Rosario, la bella nativa protagonista de ‘Los pasos perdidos’, de Alejandro Carpentier. Esto debido a que en varios momentos de la novela ella logra encarnar perfectamente la redención del personaje principal, un tipo idealista y aficionado de la música. Es una muy bella historia”.


FUENTE: Tomado de la revista Ellas y ellos de Caretas 20/oct/2011