miércoles, 29 de febrero de 2012
BLANCA VARELA (1926 -2009)
El estilo varealiano es uno de los principales referentes poéticos de estos últimos tiempo, es sin lugar a dudas una de las poéticas mejor logradas. Varela se desliza por los tópicos de la vida diaria con una visión existencialista que le permite ser certera en los juicios poéticos que mantiene. Ha sido y es una enriquecedora experiencia leer la obra poética Blanca, quieremos compartir con ustedes algunos de sus poemas para que sientan el huracán de sentimientos que ella trasmite. A pesar de su partida ella seguirá presente en muchos de sus poemas y obras eeste 12 de marzo cumplen tres años de su partida, y ella sigue aquí.
Destiempo
II
Estréchame las manos
la única luz que nos queda
no me dejes olvidada
en la cima de una ola
Aléjate
Aparte ese frio paisaje de cipreses
Escombren eso náufragos que ocultan el horizonte
La vida es una noticia conmovedora
Atravieso el desierto
La terrible fiesta en el centro de un cielo derribado
estoy casi olvidado.(68)
VII
Toda la palidez inexplicable es el recuerdo
Travesía de murallas a muralla
el abismo es el párpado
allí naufraga el mundo
arrasado por una lágrima.(71)
Escena final
he dejado la puerta entreabierta
soy un animal que no se resigna a morir
la eternidad es la oscura bisagra que cede
un pequeño ruido en la noche de la carne
soy la isla que avanza sostenida por la muerte
o una ciudad ferozmente cercada por la vida
o tal vez no soy nada
sólo el insomnio
la brillante indiferencia de los astros
desierto destino
inexorable el sol de los vivos se levanta
reconozco esa puerta no ha otra
hielo primaveral
y una espina de sangre
en el ojo de la rosa
LIBRO DE BARRO
La respuesta frente a la noche de luna escasa y estrellas borrosas viene como un viento oscuro revelador
Ahora el cuerpo es un arco y la flecha el aliento que aspira su forma. El corazón del eclipse, el viaje y el negro esplendor de la música canal allí dentro, en el hueso del alma.
Primer baile
IV
(…)
¿Qué significa el amanecer para quien no conoce sino la noche el sueño le sucede al sueño?
Despegar los parpados significa morir, desprenderse de una estrella. El ritual es breve, le entrega absoluta. Se grita con los ojos cerrados, empapados de sudor o crujiendo de frío. Te amo porque tu latido ocasiona catástrofes, huracanes, guerras.
Te amo porque te bañas en un inmenso vacío y te alimentas de tinieblas. Nado en tus redondas pupilas ciegas como en una estanque infernal. Tus propiedades no tiene número y abunda las especies innominadas, estériles pero eternas
Te amo porque eres una ficción malvada saludable. Si cesaras se extinguiría mi existencia de inmediato. Te podría hacer desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Pero, luego, ¿cuál sería mi castigo?”
Canto villano, fondo de cultura economica, edicion 1996
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario